Saturday, September 24, 2005

Icaan

ÍNDICE

Introducción..................................................................2
ICANN
· Descripción
· Principios, objetivos
· Estructura..........................................3
· Actividades........................................4

INTERNET- ICANN : su relación con el mundo
Declaración de la UNESCO.....................................6
ICANN busca la participación de todos....................... 7
Más información sobre cuestiones de la ICANN..........8
Modelo de organización para la Comunidad At-Large:
1. Introducción .....................................................10
2. Antecedentes y Objetivos.................................10
3. Propuestas........................................................11
Estructuras AT LARGE………………………………….13
ICANN certifica “Estructuras At-Large”........................14
Desarrollo de actividades de ICANN.
Nueva estructura At-Large para A mérica Latina....... 15
ICANN aprueba un nuevo dominio
Para adultos................................................................16
Administración actual del dominio .net........................18
Nuevos nombres de dominio.......................................19
Conferencia de Plenipotenciarios................................20
Argentina: Internet amparda por la Constitución Nacional.......................................................................22
Ideas de reforma a ICANN. Unión Europea quiere el control...........................................................23

Apreciaciones personales............................................24
Conclusión ..................................................................25
Bibliografía................................................................. 26










INTRODUCCIÓN

En el desarrollo de la investigación de nuestro trabajo hemos abordado a la Organización ICANN desde su estructura y funcionamiento, como también de los distintos organismos que la componen.
Nos detuvimos en ver cuáles eran las actividades que lleva a cabo, y cómo es su actuación en el mundo de internet.
Al final obtuvimos una propuesta compleja pero interesante acerca de una reforma que necesita ICANN desde su estructura interna, y en cuanto la participación de los particulares en la formación y decisiones de sus órganos de gobierno.
Por último consideramos conveniente la información acerca de la injerencia de los gobiernos de los países en ICANN, en sus regulaciones y actividades o si es mejor que se mantengan sin intervención en el tema.


























ICANN
Internet Corporation for Assign Names and Numbers


1. Descripción:

Es una organización constituida en el mes de octubre de 1998 después de un periodo bastante tormentoso. Su misión fue tomar a cargo todas las funciones centrales de coordinación de Internet.
Internet Corporation for Assigned Names and Numbers (ICANN) es una organización sin fines de lucro que opera a nivel internacional, responsable de asignar espacio de direcciones numéricas de protocolo de Internet (IP), identificadores de protocolo y de las funciones de gestión [o administración] del sistema de nombres de dominio de primer nivel genéricos (gTLD) y de códigos de países (ccTLD), así como de la administración del sistema de servidores raíz. Aunque en un principio estos servicios los desempeñaba Internet Assigned Numbers Authority (IANA) y otras entidades bajo contrato con el gobierno de EE.UU., actualmente son responsabilidad de ICANN.
Como asociación privada-pública, ICANN está dedicada a preservar la estabilidad operacional de Internet, promover la competencia, lograr una amplia representación de las comunidades mundiales de Internet y desarrollar las normativas adecuadas a su misión por medio de procesos “de abajo hacia arriba” basados en el consenso.

2. Principios y objetivos del ICANN

v Estabilidad: para asegurar normal funcionamiento de Internet, y
v Cubrir todas las áreas competentes de ella.
Busca obtener el consenso de toda la comunidad de Internet a través de un proceso de agregación desde abajo, subiendo, cubriendo a todos los sectores de la comunidad.

3. Estructura:

Se basa en tres organizaciones de soporte:
v Address Support Organization: agrupa a organizaciones de Número IP.

Prtocol Support Organization: agrupa a organizaciones de desarrollo de protocolo de propiedad intelectual e industrial. En esta organización política hay muchos intereses contrapuestos los cuales provocan luchas dentro de la ICANN.
Otra organización técnicas con problemas políticos es Address Support Organization, que agrupa los registros de números ARIN, en Norteamérica, Europa y Asia- Pacífico.
Se encuentra en formación la LACNIC, para registro de númaro IP para América Latina y el Caribe.
La ASO reconoce a todas nuevas organizaciones, lo que da derecho a elegir directores dentro del la dirección. Incluye a varias organizaciones más.

¿Cómo funciona ICANN?
Dentro de la estructura de ICANN, los gobiernos y organizaciones de tratados internacionales en asociación con negocios, organizaciones e individuos capacitados trabajan en el desarrollo y sostenimiento de la Internet mundial. La innovación y el constante crecimiento de Internet presentan nuevos desafíos en el mantenimiento de su estabilidad. Por medio del trabajo en conjunto, los participantes de ICANN pueden resolver los asuntos que afectan directamente la misión de coordinación técnica de ICANN. ICANN es quizá el ejemplo más importante de colaboración entre diferentes miembros de la comunidad de Internet, basada en el principio de autorregulación aplicado en la economía de alta tecnología.
ICANN está gobernada por una Junta Directiva, de gran diversidad internacional, encargada de supervisar el proceso de desarrollo de normas y políticas. El Director General de ICANN está a la cabeza del personal de diversas nacionalidades que trabaja en tres continentes, y que asegura que ICANN cumpla con su compromiso operacional con la comunidad de Internet.
Diseñado para responder a las demandas de una tecnología y economía en constante evolución, el proceso flexible de desarrollo de normativas, implementadas rápidamente, se origina en las tres Organizaciones de apoyo (para nombres genéricos, nombres nacionales y direcciones IP). La comisión asesora de organizaciones de usuarios individuales y las comunidades de tecnología trabajan con las organizaciones de apoyo en la creación de normativas apropiadas y eficaces. El Comité Asesor Gubernamental, integrado por más de ochenta gobiernos, actúa como asesor de la Junta Directiva.




4. Actividades de la ICANN:

Aprueba acreditación de agentes registradores, ampliando oferta de proveedores de inscripción de nombres de dominio como .org , .com ,.net
ICANN es responsable de la coordinación de la administración de los elementos técnicos del DNS para garantizar una resolución unívoca de los nombres, de manera que los usuarios de Internet puedan encontrar todas las direcciones válidas. Para ello, se encarga de supervisar la distribución de los identificadores técnicos únicos usados en las operaciones de Internet, y delegar los nombres de dominios de primer nivel (como .com, .info, etc.).
Otros asuntos que preocupan a los usuarios de Internet, como reglamentación para transacciones financieras, control del contenido de Internet, correo electrónico de publicidad no solicitada (spam) y protección de datos, están fuera del alcance de la misión de coordinación técnica de ICANN.


Para saber más sobre los nombres de dominio:
El sistema de nombres de dominio (DNS) ayuda a los usuarios a navegar en Internet. Las computadoras en Internet tienen una dirección única llamada “dirección IP” (dirección de protocolo de Internet). Como las direcciones IP (compuestas por una cadena de números) son difíciles de recordar, el DNS permite usar una cadena de letras (el “nombre del dominio”) para que usted pueda escribir www.icann.org en vez de “192.0.34.65”.
El DNS traduce el nombre del dominio a la dirección IP que le corresponde y lo conecta con el sitio web que desea. El DNS también permite el funcionamiento del correo electrónico, de manera tal que los mensajes que envía lleguen al destinatario que corresponda, y muchos otros servicios de Internet.



































INTERNET- ICANN: su relación con el mundo

Promoción y uso del pluriling­uismo y el acceso universal al ciberespacio:

“LA UNESCO DECLARA ESTE AÑO COMO EL AÑO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN”

La UNESCO tiene la función de fomentar el acceso a la información para todos y a fomentar la diversidad cultural en las redes mundiales de información.
Ella ve en las nuevas tecnologías la oportunidad de loa libre circulación de las ideas por medio de las palabras y la imagen pero garantizando la participación de todos, lo que se desea para formar una sociedad basada en el conocimiento. Lo que se busca es que en la red se manifiesten todas las culturas y sus lenguas incluso las indígenas.
Fomenta el apoyo internacional de países desarrollados a los países en desarrollo. Destaca la necesidad de colaboración entre el sector privado y el público para fomentar inversiones y reducir obstáculos financieros al usar las tecnologías de la información y la comunicación, como impuestos y derecho de aduanas aplicables a los equipos, programas y servicios informáticos.
Alienta la creación de un medio competitivo abierto en donde cada pais este conectado a una red mundial y dentro de redes regionales. Todo debe estar garantizado en las legislaciones nacionales.
En conclusión “todo es cuestión de educación , de educar”

Desarrollo de la Sociedad de la Información
Tanyo en la Unión Europea como en América Latina adoptan políticas y estrategias nacionales para el desarrollo de la Sociedad de la Información concertando a distintos actores sociales como: partidos políticos, sector privado y sociedad civil. Incluyendo a las PYMES en los progresos tecnológicos, despliegue de redes y sus aplicaciones. La sociedad civil condiciona los usos sociales en la difusión de las tecnologías. La actividad del sector privado sostienen este desarrollo.
El fin de la Sociedad de la Información es ser democrática e integradora ,es decir, que haya acceso a todos en el mundo de Internet. Esto cuesta trabajo pero es posible mientras cada gobierno formule la disponibilidad de medios en todo el territorio y la educación para su manejo.
Para las empresas, en especial las PYMES, es necesario tener herramientas de inclusión digital para mejorar su competitividad y generar negocios.
Actualmente se habla del software de fuente abierta para el acceso más igualitario y democrático. Este software potencia la competitividad creando economías a escala y permite tener la libertad de escoger a los consumidores.








ICANN BUSCA LA PARTICIPACIÓN DE TODOS.

La participación en ICANN está abierta a todos aquellos que estén interesados en la política mundial de Internet en los aspectos que específicamente se relacionan con la misión de coordinación técnica de ICANN. ICANN proporciona varios foros en línea a los que se tiene acceso a través de su sitio web, y las organizaciones de apoyo y comisiones asesoras mantienen listas de correo activas para los participantes. Además, durante el año, ICANN convoca varias reuniones públicas. Los reuniones más recientes se han llevado a cabo en Accra, Bucarest, Shanghai, Río de Janeiro, Montreal , Cartago (Túnez), Y Mar del Plata (Argentina).
Para obtener más información sobre las organizaciones de apoyo y las comisiones asesoras, recomendamos consultar sus sitios web:
Organización de apoyo para direcciones (ASO) - <www.aso.icann.org>
Organización de apoyo para nombres de dominio y código de países (CCNSO) - <www.ccnso.icann.org>
Organización de apoyo para nombres genéricos (GNSO) - <www.gnso.icann.org>



























MÁS INFORMACIÓN SOBRE CUESTIONES DE LA ICANN.

La ICANN realiza permanentemente actividades para el buen funcionamiento de Internet. Sin embargo necesita de mayor apoyo de los gobiernos estatales. Existe una asociación de gobiernos y empresas, esta es el Sector de Normalización de las Telecomunicaciones de la Unión Internacional de Telecomunicaciones ( UIT-T) que ejecuta las mismas actividades. Los miembros del secotr privado tienen una importante participación; promueven el debate, la coordinación y el consenso entre sus miembros, especialmente gobierno e industria.
La ICANN no tiene fines lucrativos y se formó de acuerdo al derecho comercial de California ( EEUU). Se rige por un Memorándum de Entendimiento con el Departamento de Comercio de EEUU. Ejecuta tareas de gestión y explotación de redes basadas en el IP, recomienda al Departamento sobre la creación de nombres de dominio de nivel superior ( .com , .ch ). Ahora amplió sus tareas introduciendo la competencia en el registro de nombres de dominio; tiene procesos de resolución de conflictos entre propietarios de marcas registradas y propietarios de nombres de dominio; creó nuevos dominios de nivel superior y por supuesto se espandió mundialmente.

Se discute sobre las consecuencias que la internacionalización de las redes basadas en el IP sobre las economías nacionales puede acarrear por ser la ICANN una empresa supervisada por el gobierno de EEUU y por no tener un control oficial de los demás gobiernos.
Internet es una infraestructura importante de las telecomunicaciones nacionales e internacionales.

Tareas del ICANN: Coordinar los sistemas de nombres
Asignación de parámetros de protocolos de Internet que son únicos a nivel mundial e interoperativos universalmente en beneficio de Internet y de sus usuarios. Estos sistemas están distribuidos por el mundo para prestar servicios de atribución de nombres y direcciones para Internet.
El interés del ICANN es la estabilidad de estos servicios.
.

Temas a discutir en reunión de ICANN este año:

v Seguridad de lo dominios , de las direcciones IP y protocolos de la red.
v Sociedad de la Información: educar a la comunidad.
v Votación sobre nuevos dominios : .job - .travel
v Aprobación de nueva organización regional: AFRINIC para dominios de Africa.






Nuevo IPV6
Con el nuevo TCP/ IP se creó el IPV6 ( VERSIÓN 6) que cambia la forma de comunicarse sin uso de teléfonos. Cuando alguien se quiere comunicar por teléfono no sabe si otra persona se encuentra.
Con este nuevo sistema se puede comunicar instantáneamente en Internet por medio del chat, sabiendo de la presencia de la otra persona por medio del ícono que lo indica. El problema es que no es tan veloz, a pesar de ello el IPV6 reemplazará la telefonía tradicional. Sólo se necesita instalar un software adecuado y encender el micrófono.

Regulaciones en Argentina
Este nuevo protocolo no está regulado. Hay algunos especialistas que opinan que al regularse debe considerarse al IP como un serviocio de valor agregado y no como pretende el Gobierno nacional como telefonía., ya que IP es valor agregado sobre Intrenet.

Podemos visualizar cuales fueron los efectos de la ICANN desde su existencia.
Entre los recientes logros de ICANN:
ICANN estableció la competencia en el mercado para los registros de nombres de dominio genéricos de primer nivel (gTLD) al romper el monopolio que existía hasta 1998 lo cual ha dado como resultado una reducción del 80% del costo de los nombres de dominio y ahorrado a consumidores y negocios más de mil millones de dólares anuales en las tarifas de registro de dominios.
ICANN implementó una Política Uniforme de resolución de controversias de nombre de dominio (UDRP) que se ha usado para resolver más de 5000 controversias sobre los derechos de nombres de dominio. La UDRP se ha diseñado para que sea eficaz y económica.
En coordinación con las comunidades técnicas correspondientes y con las partes interesadas, ICANN ha adoptado normas generales para nombres de dominio internacionalizados (IDN), abriendo así el camino para registros de dominios en cientos de idiomas.
El trabajo actual de ICANN
ICANN introdujo en el año 2000 siete nuevos nombres de dominio genéricos de primer nivel: .aero, .biz, .coop, .info, .museum, .name y .pro. Actualmente, ICANN está explorando la posibilidad de agregar otros.
En respuesta a las inquietudes de la comunidad en lo que respecta a privacidad y acceso, ICANN presenta varios seminarios sobre Whois, la base de datos pública de registro de nombres de dominio.
Con el desarrollo continúa siendo la misión principal de ICANN.




PROPUESTA DE UN MODELO DE ORGANIZACIÓN PARA LA COMUNIDAD AT LARGE DEL ICANN.
1- Introducción:

“En la estructura de ICANN, se denomina membresía at -large (en grande) al conjunto de usuarios individuales, procurando identificar sus intereses e impacto que las medidas de ICANN tienen sobre los mismos.”

“Se ha constituido un grupo interino de trabajo denominado ALOC (at large organizing committee), integrado entre otros por entidades de la región latinoamericana y del Caribe.”
“Invitados por el ICANN, ALOC ha propuesto que un grupo de voluntarios contribuyeran con el proceso de reforma del ICANN, particularmente sobre el aspecto de la membresía at large”
2- Antecedentes y Objetivos:

“Se propone una tarea de personas dedicadas o interesadas en los temas de iICANN, se comience a desarrollar un modelo de organización que permita ampliar la comunidad trabajando en dos niveles :
por un lado comenzar ya mismo con el proceso participativo en ICANN de la comunidad at large
por el otro comenzar a desarrollar actividades de difusión, promoción e integración de usuarios Internet al proceso ICANN.”
“Ambas acciones se proponen llevarla en conjunto y desarrollada por las mismas organizaciones.”
“Se propone un proceso democrático en la elección directa de sus representantes por parte de los miembros para asegurar que la diversidad geográfica, de lenguajes, culturales, etc, de modo que refleje la real diversidad de los usuarios y para establecer los mecanismos de información, promoción e integración de nuevos miembros,”
“Proponer estatutos,”
“La organización deberá también poder considerar las cualidades personales y profesionales de quienes finalmente elija para que actúen en su nombre en las tareas participativas dentro de ICANN.”

© 2002-2005 LatinoamerICANN.org y Alfa-Redi


[i]
3- Propuestas: organización regional de miembros del at large.

“Se propone la creación de Organizaciones Regionales de miembros At Large (o RALO - "Regional At Large Organization" - por su nombre en inglés) para cada una de las regiones reconocidas por ICANN, que actualmente son cinco: Norte América, Asia Pacífico, Europa, África y América Latina y Caribe.”
“El órgano de coordinación y dirección del RALO, será el consejo regional.”
“Estos cuerpos regionales, se desarrollarán en tres etapas. Su evolución en el tiempo está relacionado con las tareas de promoción, difusión e integración de nuevos miembros, “
paso 1. invitar a ongs y entidades sin fines de lucro ni propósitos comerciales, basados en membresías de personas físicas y con objetivos o que expresen interés en internet, las tics y/o aspectos de la gestión de ICANN.
paso 2. a través de acuerdos con registradores de nombres de dominios, tantos genéricos gtlds como de países cctlds, para promover y ofrecer a cada individuo que registra un dominio, en relación a su derecho a ser parte de la comunidad at large de icann, a elegir representantes para el consejo regional y a ser elegido para integrar dicho consejo.
paso 3. todo usuario internet que esté interesado en los temas tratados por icann y que exprese su interés en participar. este individuo deberá disponer de una dirección de correo electrónico. la organización regional (RALO) deberá poder certificar y verificar acerca de el, el mismo podrá ser certificado digital con verificación de relación con la persona, combinado con el uso del correo postal.

“Funciones en relación a los miembros de su región, , utilizando para ello los idiomas más populares de la región.”
mantener a su comunidad regional, informada de las novedades que surjan de ICANN.
mantener una agenda actualizada de los temas en análisis y decisión en el seno de ICANN.



© 2002-2005 LatinoamerICANN.org y Alfa-Redi



promover actividades de difusión sobre icann y sus políticas en la región,

desarrollar actividades de promoción para el acercamiento de nuevos miembros en la región,

establecer lista de discusión u otros medios interactivos, para que las iniciativas individuales sobre temas específicos lleguen a conocimiento del icann


establecer, comunicación entre el usuario y el icann, utilizando el idioma original del primero.






[ii] Nota: Es de interés la desentralización de ICANN a través de organizaciones menores que se dedican a sus regiones para cumplir con el fin de la sociedad de la información. es por eso que ICANN ha desarrollado las estructuras at-large a partir de una propuesta realizada por especialistas, en la cual se dan las primeras caracteristicas de las futuras estructuras que en la actualidad se corresponden.
Se describe el seguimiento del proceso que culmina con las certificaciones de las nuevas estructuras at-large.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------



© 2002-2005 LatinoamerICANN.org y Alfa-Redi








ESTRUCTURAS AT-LARGE.


El 26 de junio de 2003, el directorio de ICANN aprobó un marco de trabajo para la formación de los grupos locales y regionales at-large para promover un involucramiento estructurado y la participación informada de la comunidad global de usuarios de internet en ICANN.

El comité interino consultivo at.large de ICANN (ALAC) invita a grupos interesados para formar “estructuras at-large” las cuales promoverán la participacion de los usuarios individuales de Internet a nivel local..

Cuando existan suficientes estructuras at-large en una region geográfica (África, Asia Pacifico, Europa, Norte America y America Latina y Caribe), podrán formar una organización regional at-large (RALO, en ingles) la cual podra seleccionar a miembros del ALAC. el alac da consejos al ICANN relacionadas a los intereses particulares de los usuarios de Internet.

Criterios minimos para una estructura at-large:

“Compromiso de apoyar la participación informada de usuarios individuales de internet en ICANN, a través de la distribución de información a los particularesmiembros, sobre los asuntos y actividades relevantes de ICANN, ofreciendo mecanismos basados en internet que permitan la discusión de uno o más de estos asuntos o actividades entre los miembros o participantes, relativas al desarrollo de políticas, discusiones y decisiones relevantes de ICANN.”
“Tener capacidad de sostenimiento económico propio (no depender en ICANN para fondos económicos) .”
“Publicar en Internet (en el sitio web del ALAC o cualquier otro) información general sobre los objetivos de la ALS, estructura, descripción de los miembros o participantes que la conforman, mecanismos de trabajo, grupo que lo dirige, y contacto(s).”
“Ayudar a la RALO en el desarrollo de su función.”



[1]www.alac.icann.org
www.alac.org /correspondence /structures-app.htm
www.latinoamericann.org
www.alfa-redi.org/noticia

Nota: ICANN efectivamente puso en marcha la creacion de estos grupos, asignandoles funciones dentro de sus regiones.

ICANN CERTIFICA "ESTRUCTURAS AT-LARGE":
Participacion de usuarios individuales de la comunidad está incrementando en ICANN
“Es objetivo de ICANN la participación estructurada de la comunidad de Internet (At-Large). Seis organizaciones en tres áreas geográficas recibieron la certificación “At-Large” por alcanzar los niveles de criterios de ICANN para la participación de usuarios individuales de Internet en su nivel local. Cuatro son de Europa, uno es de Asia/Australia y Alfa-Redi, de América Latina/Caribe.”
“Estos grupos se comprometerán geográficamente y profesionalmente con diversas comunidades de usuarios de Internet individuales en actividades de ICANN que afectan el uso de Internet del público” dijo Vittorio Bertola, ICANN Interim At-Large Advisory Committee (ALAC) Chair, “Invitamos a otros grupos interesados a seguir su ejemplo y promover su participación en ICANN. Las políticas de ICANN en asuntos como implementación de nombres de dominio internacionalizados y privacidad de la información de Whois personal, necesita ser reflejado en las necesidades de los usuarios individuales de Internet”
“ICANN´s At-Large Advisory Committee (ALAC) es responsable por la certificación de estas organizaciones y ha estado promoviendo el interés de grupos calificados en todas las áreas geográficas para ser parte de las estructuras At-Large. Estructuras At-Large tienen un reconocio rol en la formación de las políticas de ICANN. Sus miembros reciben información acerca de las políticas y comparten sus puntos de vista en el trabajo del ICANN y los desarrolllos en Internet y tienen oportunidades de participar en los grupos de desarrollo de políticas, regional e internacionalmente.”
“Este es un paso crucial que involucra a la comunidad At-Large en las deliberaciones del ICANN” dijo Paul Twomey, presidente del ICANN. “Estos grupos ayudarán a asegurar que la voz de distintos sectores de la comunidad de internet sea escuchada y que sus puntos de vista sean tomados en cuenta cuando ICANN tome acción en los problemas de interés para el usuario de esa comunidad.”
ICANN quiere trabajar para satisfacer los intereses de todos los usuarios de Internet.
[2]www.latinoamericann.org
www.alfa-redi.org/noticia
www.alac.icann.org

DESARROLLO DE ACTIVIDADES DE ICANN.

Nueva Estructura At-Large para America Latina.

Se declaró la acreditación de la Asociación Costarricence de Derecho Informático (ACDI) como la segunda estructura at-large (ALS) en América Latina, conjuntamente con Alfa-Redi conforman las dos únicas organizaciones acreditadas como tales en LAC.
El proceso iniciado el 2 de diciembre del 2003, con la solicitud presentada por la ACDI, llegó a su fin cuando el comité interino del ALAC aprobó por mayoría la acreditación de la ACDI como ALS.
La misión de las ALS está dada por la de ser plataformas de individuos que desde sus regiones participan en las diversas actividades así como en las generación de políticas, en relación a los DNS y los números IP.





www.latinoamericann.org
www.alfa-redi.org/noticia
[3] En el 2005 se integró una tercer organización acreditada, que es de Córdoba, como tercera estructura At-Large en América Latina. Se llama Derecho, Economia y Negocios en la Sociedad de la Información (densi).











ICANN APRUEBA UN NUEVO DOMINIO PARA ADULTOS.



ICANN aprobó la creación de dominios web terminados en xxx, exclusivamente para sitios con contenido sexualmente explícito, propuesta por la firma inglesa ICM Registry.
Las páginas de este tipo, que ya están colgadas en la red, no estarán obligadas a mudarse al nuevo dominio.

Con el fin de diferenciarlos de los sitios “.com". con esta decisión, tomada luego de cinco años, el ICANN pretende volver más evidente el contenido del sitio a partir de su dirección en Internet, y así evitar que niñas y niños accedan a ellos.

ICM Registry había rechazado la misma propuesta desde noviembre del 2000, y había afrontado críticas por tal decisión, especialmente por parte de políticos estadounidenses, que veían este nuevo dominio como un paso necesario para regular de mejor manera el contenido para adultos. La entidad había dicho en un comunicado que la creación del dominio .xxx “ayudaría a proteger a los niños de la exposición a la pornografía en línea, y a la vez tendría un impacto positivo en la industria del entretenimiento para adultos”.

Con este nuevo dominio se pretende que los sitios web pornográficos lo adopten y abandonen los tradicionales .com y .net, lo cual facilitaría el bloqueo de contenido pornográfico en colegios, bibliotecas y en los hogares con menores de edad. Sin embargo, por lo pronto la creación del dominio .xxx no obliga a los sitios pornográficos a trasladarse a una nueva dirección, por lo que se tratará de que sea un paso voluntario.
Según la ICANN, esta medida no implica que vaya a haber un control de contenidos de los sitios para adultos. La única prohibición seguirá siendo la publicación de imágenes y videos de menores de edad, que es considerada como delito en la mayoría de los países del mundo.

ICM Registry, el impulsor de la medida, será el encargado de vender estos dominios, desde finales del 2005. Su precio se estima que estará entre 60 y 75 dólares anuales.

“Aceptando la idea de los dominios ‘.xxx’, la industria en línea para adultos decidió participar en modo positivo en la gestión de Internet, comprometiéndose a tener un comportamiento responsable en el desarrollo de las propias actividades", declaró Stuart Lawley, presidente de la ICM Registry, sociedad británica que ahora deberá solucionar los detalles técnicos de la iniciativa.

“Datos de la ICANN revelan que la industria pornográfica en línea es una de las empresas más rentables de Internet, facturando alrededor de 3 mil millones de dólares al año, con un crecimiento anual extraño a otras iniciativas en la red.”

“Este tipo de sitios superan el millón en todo el mundo y dan empleo a más de 100 mil personas.”




[4]www.apfmercosur.com.ar
www.gardelonline.com.ar/archivos/2005/6/3





















ADMIMNISTRACIÓN ACTUAL DEL DOMINIO .NET.

Dominios .NET siguen en manos de VeriSIGN.

La actual actividad de la ICANN ha sido renovar la gestion de dominios en Internet, tarea que debe realizar cada seis años.

Icann realizo un concurso para seleccionar a una empresa para que gestione los dominios .net. la compañía estadounidense VeriSign gano el concurso, al superar con su propuesta a otros cuatro solicitantes.

Esta gestion dura seis años y al cumplirse, ICANN renueva a la empresa.
VeriSign es el actual gestor de los dominios .net ademas de suministrar servicios en Internet que acababa el 30 de junio pero seguirá con su labor durante los próximos seis años. (2005-2011).

ICANN ha visto que VeriSign conserva la idoneidad y eficacia para seguir siendo la gestora, lo que supera a las otras empresas que participaron.









[5] www.infocomercial.com/articuloswww.empresasnews.com/archivowww.periodismo.com














NUEVOS NOMBRES DE DOMINIO.

Otras de las actividades de ICANN ha sido aprobar nuevos nombres de dominio los cuales son:

1_ Para España: la aprobación del dominio .es;

2_ Para la Comunidad Europea: la aprobación del dominio .eu;

3_ Para la región española catalana: la aprobación del dominio .cat;

4_ Para el gobierno de Venezuela: la aprobación del dominio .gob.ve.

Este último es de especial atención ya que el gobierno vio la necesidad de cambiar su nombre de dominio .gov.ve por este nuevo para organismos, órganos, entes y demás entidades dependientes de los poderes públicos del estado venezolano.
Éste es un nombre de dominio de segundo nivel pues designa a una zona geografica (los tres primeros nombres son de primer nivel).
Actualmente se va sustituyendo progresivamente el nombre por “gob.ve” de la forma que las instituciones del Estado no sufran impactos negativos por querer apresurarse a implementarlo en cada una de ellas.


Dominio .ar “a pagarse”

El nombre de dominio en Argentina .ar puede dejar de ser gratuito.
la razón es: “con el fin de evitar sitios que no se utilizan. “
“La posibilidad de cobrar por el registro de nombres de Internet es una medida disuasoria que evalu el NIC Argentina, administrador argentino de nombres de Internet, para evitar en lo posible que se den de alta sitios que nunca se usan. el registro de nombres era gratuito para promover la creación de sitios con contenido nacional.”

“El NIC estima que debe haber alrededor de 1,2 millones de sitios con el sufijo .ar, mientras que México y Brasil disponen de unos 200.000 cada uno. Debido a ello el organismo está realizando una evaluación, a través del envio de correos electrónicos automáticos, para comprobar si los sitios se mantienen activos. en opinión del NIC al final de la evaluación quedarán menos de la mitad de los webs.”

[6] www.nic.ve/view/noticia
www.ahciet.net/noticias

www.latinoamericann.org



Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT)


CONFERENCIA DE

PLENIPOTENCIARIOS (PP-02)
septiembre de 2002


Parte del informe que se refiere a la separación de ICANN de los gobiernos.
ICANN es considerada una organización técnica de Internet.


La administración de los Estados Unidos manifiesta su opinión sobre el papel de los gobiernos en la administración de los nombres de dominio y direcciones Internet:
“Estados Unidos sigue creyendo que ni los gobiernos nacionales, que actúan por derecho soberano, ni las organizaciones intergubernamentales, que actúan como representantes de los gobiernos, deben participar en la administración de los nombres de dominio y direcciones Internet".

Con la creación de ICANN para administrar los nombres de dominio y direcciones, Estados Unidos estuvo supervisando hasta el año 2000 esta tarea.

ICANN es una empresa sin fines de lucro establecida conforme al derecho del estado de California, Estados Unidos, para asumir la responsabilidad de asignación de direcciones IP, asignación de parámetros de protocolo, administración del sistema de nombres de dominio y administración del sistema de servidor raíz.

En 1999, ICANN creó el Comité Asesor Gubernamental (CAG). El CAG es un órgano de representantes gubernamentales que, según los estatutos de la ICANN, sólo proporciona asesoramiento no vinculante a la junta de directores de la ICANN. En las reuniones del CAG también participan representantes de varias organizaciones intergubernamentales, como la Unión Europea, la UIT, la OCDE y la OMPI.

La UIT tiene opiniones sobre el nivel apropiado de participación gubernamental en la administración de los nombres de dominio y direcciones Internet, Especialmente cuando intervienen asuntos de política pública (por ejemplo propiedad intelectual, fomento de la competencia, protección de los consumidores, privacidad, reglamentación de las telecomunicaciones, acceso equitativo, dominios de nivel superior correspondientes a códigos de país (ccTLD), seguridad, nombres de dominio asociados con unidades culturales, étnicas, geográficas y/o geopolíticas).


La secretaría de la UIT considera que no se puede caracterizar la ICANN como "órgano del sector privado" si está sujeta a la supervisión permanente de un solo gobierno y si su gestión "debe basarse en una plena cooperación internacional" y "el papel de los gobiernos es establecer un régimen jurídico claro, coherente y predecible".









[7]www.itu.int
www.iahc.org
www.pso.icann.org
www.icann.org






ARGENTINA: INTERNET AMPARADA POR LA CONSTITUCION NACIONAL.

“Internet quedó amparada por las garantías constitucionales que preservan la libertad de expresión.”

La Cámara de Senadores aprobó una ley que ampara a Internet en las mismas garantías constitucionales que al resto de los medios de comunicación.

El Senado establece la "importancia que en las sociedades modernas tiene el servicio de Internet" como una "herramienta válida para que toda la ciudadanía pueda tener acceso a información sin censura, a enviar y recibir información y, en especial, a expresar sus opiniones en todo tipo de temas".

La nueva ley incluye a la red dentro de las garantías constitucionales, al igual que los demás medios de comunicación social.

Entonces Internet queda protegida dentro de nuestro territorio como un medio de comunicación al que tienen derecho irrevocable todos los argentinos para expresarse.

El artículo 14 de la Constitución Nacional garantiza que "todos los habitantes de la Nación" pueden "publicar sus ideas por la prensa sin censura previa", y en el artículo 32 de la misma norma que considera que el "Congreso Federal no dictará leyes que restrinjan la libertad de imprenta o establezcan sobre ella la jurisdicción federal".

Sobre este último tema de la libertad de imprenta, el Gobierno Federal no puede regular, dictar leyes, sobre la materia, por la razón de la libertad en que deben seguir los medios.




[8] www.ilhn.com/datos
www.dialogica.com.ar






IDEAS DE REFORMA A ICANN. UNION EUROPEA QUIERE EL CONTROL.

A pesar de que ICANN funciona bien, para algunas personas del medio informático, ésta debe reformarse. Y lo dicen pensando en cambiar a quienes están a cargo de manejar y controlar a la organización. La idea que apoyan es la siguiente: Que la Unión Europea sea quien haga la labor en ICANN, y por supuesto, para sacar de esa labor a Estados Unidos, a quien consideran el gobierno que maneja a ICANN, y sacarle algo de poder de sus manos.
Ésto significa que los gobiernos tendrian el control de la orgaizacion, aún cuando se decia que ICANN no estaba sujeta, ni estaria sujera a ningún gobierno...
Parece una contradicción: la Unión Europea dice que Estados Unidos tiene control sobre ICANN y otros dicen que no, que ICANN es autónoma, independiente.
La U.E. ve a ICANN con muchas falencias y propone hacer los necesarios cambios por considerse la más idónea. Promueve nuevos financiamientos, cambiar su estructura y la selección de los miembros que representan a ICANN y que estos nuevos miembros sean elegidos por los gobiernos europeos dejando a 5 miembros que los elijan los usuarios, uno por cada continente como se hace hasta la actualidad.
Ésto reduce evidentemente la libertad de los usuarios de tener acceso a Internet y también a elegir a todos loa miembros del directorio.
El control de ICANN estaría, si se hace realidad, en manos de los gobiernos,sin importar cuál gobierno sea.
La Unión Europea era sólo una observadora de ICANN pero luego quiso cambiar esa situacion, para convertirse en “un actor de pleno derecho”.Es partidaria de que sean los gobiernos quienes gestionen y regulen la actividad de Internet pero no está de acuerdo con el control tácito que Estados Unidos ejerce debido a la falta de transparencia que hay, así como los problemas de una financiación, que en la actualidad depende del gobierno estadounidense. Por éso ve la necesidad de un cambio radical.
La Unión Europea cree que ICANN desarrolla en la actualidad un papel que supera los límites de asistente técnico, papel al que debería limitarse.
Se ha expresado: 'no debe dejarse la gestión y regulación de Internet en manos de los gobiernos, ya que la utilizarían para llevar a cabo presiones'.
Bueno, qué decir. Sólo hay que ver quiénes tienen razón. Por lo pronto, nosotras decimos que ICANN no debe, y por cuestiones prácticas y de necesidad mundial, estar sujeta a ningún gobierno, ni al pais más poderoso del planeta. Debe ser una empresa la que desarrolle a ICANN sin tener inclinaciones hacia un pais.



APRECIACIONES PERSONALES.
Labor de ICANN: ¿Debe seguir ICANN desarrollando su labor o lo deberian los gobiernos?

Luego de recolectar tantos datos sobre las actividades de la ICANN, y por sobre todo de lo expuesto recién, cabe decir que, en primer momento, la ICANN debe seguir esta labor y ,más aún, controlar todo lo relativo a las asignaciones de dominio en Internet.

Desde su creación, ICANN ha sido y es una organización técnica que se dedica a controlar las direcciones que los usuarios crean para informar o simplemente recrearse.

ICANN es independiente en su funcionamiento y en su organización.
Desde el comienzo y desde Estados Unidos se afirmó que ésta era independiente de todo gobierno, e incluso, que no habia un “gobierno de internet”

posteriormente, vemos que Internet avanza y crece tan rápido que ningún gobierno podria regular, o hacerce cargo de este medio.

Las opiniones ganan en decir que Internet es un medio de expresión al que no se le puede ni debe limitarse como lo reafirman las constituciones de todos los paises.

Pero esto no significa que Internet sea para que se permita la comisión de delitos, pues eétos de ninguna manera son permitidos en ningún pais.

El mejor ejemplo es , justamente, lo que declaró el Senado de nuestro pais, es decir, no limitar lo que se expresa.

En fin, los gobiernos no deben regular el contenido de lo que se muestra en la red, y sólo se limita, y para ello debe actualizarse en la materia, a prevenir delitos informaticos y, ante la comisión, regular la sanción y aplicarla efectivamente. Para hacer ésto es importante que el gobierno tenga la colaboracion de especialistas que desarrollen técnicas para descubrir los delitos y poder registrarlos como medio de pruebas, algo tan dificil en la actualidad.

Entonces la ICANN es la apta para seguir con esta labor porque es una herramienta en Internet muy útil y que trabaja mejor aún junto a las estructuras at-large en cada region especifica.




CONCLUSIÓN:

Cada una de las noticias que obtuvimos navegando por Internet nos mostró que ICANN tiene mucho tiempo haciendo que las personas que acceden al medio tengan su forma de participación.

Es muy positivo que aprobara nuevos dominios para distintos países y organismos y permite que estos dominios se cambien a pedido de sus usuarios. Ademas trata de identificar y distinguir actividades que no son para cualquier ususario (ej.páginas pornográficas) para la protección de los más vulnerables.

ICANN ha estado trabajando y por eso es que no hay forma de que los gobiernos o un gobierno la controle alegando que es ineficaz.

Al fin y al cabo, a Internet la hacen los usuarios, los consumidores, los que ofrecen información o diversión o los que simplemente quieren expresar sus ideas.

De esta manera relacionamos estos datos y elaboramos esta conclusión respecto a cómo se encuentra y debe seguir ICANN.













BIBLIOGRAFÍA

Debido a la naturaleza del trabajo de investigación, de los temas tratados y profundizados y de la información en la que tuvimos que hacer incapié, sólo trabajamos con página web y sitios de Internet que a continuación se detallan :
· www.lacralo.org
· www.cibersociedad.net
· www.elcomercio.com
· www.icann.org
· www.latinoamericann.or
· www.alfaredi.or
· www.ahciet.net/negocios
· www.alac.icann.or
· www.apfmercosur.com.ar
· www.infocomercial.com
· www.empresasnews.com
· www.periodismo.com
· www.iahc.org
www.itu.int

www.dialogica.com.ar
· wwwwwww
[1] www.alac.icann.org texto de ICANN sobre la formación del marco de trabajo del at-large.
[2] Latinoamericann es un sitio auspiciado por NIC Mx (México). Es un grupo formado por miembros de los diversos países de América Latina y Caribe. Y por miembros de ALAC y de Alfa-Redi.
Nota: como se observa, se ha seguido el proceso de aprobación de las Estructuras At-Large. Es importante la organización Alfa-Redi que representa a América Latina y Caribe.
[3] Estas páginas en Internet son fuente para dar información a los usuarios de Internet en América Latina.
Debemos destacar que en Argentina, Córdoba, el grupo de estudio de Economia y Negocios en la Sociedad de la Información, densicba, ha sido acreditado en la ALAC y tiene su página: www.densi.com.ar desde junio luego de hacer su solicitud par de meses atrás. POR ELLO,FELICITAMOS AL GRUPO POR HABER INGRESADO COMO ESTRUCTURA AT-LARGE PARA AMERICA LATINA.
[4] 3/6/2005
hosting - sitios pornográficos tendrán dominios “.xxx”
clasificado bajo: hosting? site admin @ 10:24 am
Fuentes: diarios de internet de America Latina: www.gardelonline.com.ar y www.apfmercosur.com.ar (agencia periodistica federal- Entre Rios-Argentina)
Nota: ICANN ha designado un nuevo nombre de dominio para este tipo de información en Internet para diferenciarla de otros contenidos.
esto permite un filtro para los usuarios que no quieran ese contenido en sus hogares y poder diferenciarse del dominio .com.



[5] www.infocomercial.com Es una revista online de negocios en Internet en Argentina.
www.empresasnews.com Es un diario online del mundo informatico.
(14-06-2005)
Datos obtenidos de distintas noticias en las paginas.
La forma en que ICANN mantiene la garantia del correcto funcionamiento de la administracion del flujo en Internet.
[6] Nota: Teresa Agrasot.- Área de comunicación y servicios de información de NIC Agentina. para ahciet.net.
[7]www.itu.int/plenipotentiary/index.html los documentos de la pp-02 pueden consultarse en esta pagina de la uit (itu, siglas en ingles).
www.itu.int/mdns
www.icann.org/committees/evol-reform/links.html
www.icann.org/committees/gac
nota 1: Estados Unidos expresó que “el ICANN no es ni debería llegar a ser el ´gobierno de la internet´”.
NOTA 2: La UIT ha tratado este tema con todas las organizaciones de Internet, en especial las pertenecientes al ambito de ICANN (ALAC GAC) para ubicar a la ICANN entre los gobiernos sólo como una organización técnica e independiente.
NOTA 3: Esta página de UIT declara la calidad de ICANN ante los gobiernos. ICANN debe ser independiente de cualquier gobierno, es decir, no estar subordinada a las políticas de estado pues sino se estaría limitando la libertad de expresión por este medio que es la Internet.

[8] WWW.ILHN.COM Es un Grupo de Estudios de Sistemas Integrados (GESI) inscripto en el Instituto de Cibernetica. Argentina.
19/05/05. intervenciones socio- urbanas.
Nota: Datos obtenidos de estas páginas.